De despistada a organizada: Estrategias para un sistema de organización

Quiero compartirte mi viaje desde el desorden total hasta construir un sistema de organización que realmente ha transformado mi vida. Si alguna vez te sentiste brumado/a por tareas y agendas, esto es para vos.

De la Desorganización al Sistema Efectivo

Mi Inicio Caótico

Cuando comencé este canal, mi vida estaba lejos de ser organizada. Mi concepto de organización se limitaba a tener una simple agenda, y a veces ni siquiera eso. Trabajando en una oficina, mi sistema era simplemente mi buzón de entrada de correo, que no era precisamente un modelo de organización.

El Punto de Inflexión

Todo cambió cuando empecé mi propio emprendimiento. La necesidad de organizarme para que mi emprendimiento funcionara me llevó a ponerme las pilas con el tema de la organización, tanto es así, que por momentos me fui al extremo. Pasé años perfeccionándolo, y ahora puedo decir con confianza que es fluido, fácil y sobre todo, útil.

Los Pilares

1. Zona de Tiradero o Captura Rápida

La clave para no perder ninguna idea es tener una zona de tiradero o captura rápida. Ya sea en papel o con apps como Google Keep, esta zona te permite registrar rápidamente pensamientos para volver sobre ellos más tarde.

2. Mantenlo Simple

La sobreorganización puede ser contraproducente. Aprendí que cargar una tarea en mi sistema no debería llevar más tiempo que hacer la tarea misma. La simplicidad es clave para que el sistema sea sostenible a largo plazo.

3. Revisión Diaria y Semanal

La vida siempre cambia, y por eso es esencial realizar revisiones diarias y semanales de tu organización. Esto va a permitir que hagas ajustes según vaya pasando tu semana y pendientes y tu planificación refleje tu realidad, lo que hace que tu sistema se vuelva confiable.

4. Programar un Momento para Organizar

No dejes al azar la organización. Programá un momento específico para planificar tu semana. Esta práctica te asegura que no se te pase por alto, incluso en los días más ocupados y entonces tengas un control sobre tu día y/o semana.

5. Entendé que Lleva Tiempo

La organización no es una meta, es un proceso continuo. Aceptá que lleva tiempo encontrar lo que realmente funciona para vos. No te apures a cambiar tu sistema constantemente, como hice yo. Dale tiempo.

6. Usá Ecosistemas, No Apps

En mi experiencia, centralizar la organización en un solo lugar, como Google, ha sido más efectivo que tener una app para cada cosa. Manejo casi todo ahí porque puedo combinar Keep, Task y Calendar haciéndolo un ecosistema. No tengas apps aisladas, sino que integralas. Hablando mal y pronto, cuanto más puedas tener en una sola app o lugar, mejor.

7. Generá un Sistema en el que Puedas Confiar

Un sistema efectivo es aquel en el que podés confiar. Para esto tenés que dejar de lado perfeccionismos y “estéticas”. Esto genera barreras innecesarias a la hora de cargar pendientes. Asegurate de que tu sistema refleje tu realidad actual.

La Confianza en la Organización

La organización se trata de construir una relación duradera con mismo y tu tiempo. Mi mantra es simple: “Si no está en el calendario, no sucede”. Construir este nivel de confianza lleva tiempo, pero los beneficios son enormes.

Espero que estos consejos prácticos te ayuden en tu propio viaje hacia la organización. Si querés profundizar más, Nos vemos en el próximo artículo. ¡Chau chau!

FacebookTwitterInstagramYouTubePinterestSpotifyTikTok